https://www.expoknews.com/proteccion-a-migrantes-climaticos/ Escrito por Expoknews y publicado el 1
- CARLOS FERNANDO AGUDELO PASCUAS
- 4 sept 2023
- 2 Min. de lectura
https://www.expoknews.com/proteccion-a-migrantes-climaticos/
Escrito por Expoknews y publicado el 17-03-22
Palabras clave: Refugiados, apoyo, inundación, derecho, protección y hogar.
Actualmente los migrantes climáticos son ignorados a comparación de otros grupos desplazados, el desplazamiento es terrible en cualquier aspecto, pero en esta época de donde el cambio climático ha perjudicado a tantos millones de personas con fenómenos como las inundaciones, es alarmante que no se cuente con derechos de alojamiento para estas poblaciones y que se vean como una problemática menor.
Según la Agencia de la ONU para los Refugiados, a fines de 2021, 89.3 millones de personas en todo el mundo que se vieron obligadas a huir de sus hogares debido a la violencia, miedo a la persecución y demás violaciones de los derechos humanos.
A medida que el cambio climático continúa alterando el mundo, genera cada vez mas nuevos desafíos importantes para los gobiernos. Y entre los diversos flujos de personas que buscan asilo resalta un grupo a menudo olvidado estos son los los migrantes climáticos.
Estas son las personas desplazadas debido a los efectos del cambio climático, varios investigadores han tratado durante décadas de encontrar un estatus legal relevante para estos grupos, a través de impulsar leyes apropiadas que permitan garantizar su protección. Esto se debe a que esta población no califica para el estatus de refugiado, actualmente entre tantas promesas se pasa el tiempo y únicamente crece la escala del desplazamiento por el cambio climático.
El cambio climático llevando a afectaciones extremas intolerables en muchas partes del mundo, amenazando directamente los medios de subsistencia de decenas de millones de personas. Empeorando la problemática, lo cual ha avivado el debate sobre cómo clasificar y proteger a los migrantes climáticos.
Ejemplo de esto es la situación vivida por Loane Teitiota ciudadano de Kiribati, una nación insular en el Océano Pacífico central. En 2015, se le negó el asilo en Nueva Zelanda después de que las inundaciones lo obligarán a huir con su familia. Protestó ante el Comité de Derechos Humanos de la ONU, que afirmó que la situación no constituía un riesgo inminente para su vida y el gobierno de Nueva Zelanda sostuvo que solo podía otorgar el estatus de refugiado a las personas si el otro estado no había respetado sus derechos humanos fundamentales.
Es aterrador ver como los menos responsables del cambio climático serán los mayor afectados. Y los países vecinos asumirán una parte desproporcionada de responsabilidad sobre la protección a los migrantes climáticos. Por ello, existe una urgencia en el escenario internacional para abordar conjuntamente la protección a esta población, es fundamental la creación de un marco internacional eficiente que pueda garantizar refugio para las personas que huyen de los desastres naturales, especialmente teniendo en cuenta que es muy probable que esta problemática continúe en aumento.
Es preocupante que ha día de hoy miles de personas desplazadas por los efectos del cambio climático estén desprotegidas. Tenemos que recordar que esta problemática tiene altas probabilidades de seguir en aumento por el creciente aumento del nivel del mar, ejemplo claro lo tenemos en el país oceánico de Tuvalu que se estima que de no detenerse la creciente en el nivel del mar se hundirá por completo en los próximos años dejando a 11 mil personas sin hogar. Y de no cambiar el panorama también sin protección o apoyo internacional.

Comentarios