top of page
Buscar

Advertencias climáticas extremas fracasan en provocar cambios: Estudio. Escrito por Expoknews Publi

  • Foto del escritor: CARLOS FERNANDO AGUDELO PASCUAS
    CARLOS FERNANDO AGUDELO PASCUAS
  • 4 sept 2023
  • 2 Min. de lectura

Advertencias climáticas extremas fracasan en provocar cambios: Estudio. Escrito por Expoknews

Publicado el 14 de febrero del 2023

Link al articulo: https://www.expoknews.com/advertencias-climaticas-extremas-fracasan/

Palabras clave: Hong Kong, miedo, indiferencia, simulación y comportamiento


El caso de Hong Kong nos deja claro la importancia que tienen los gobiernos, frente a la percepción y comunicación de el cambio climático y el saber adaptar de manera adecuada los mensajes a audiencias específicas para que sean efectivos.



Un estudio realizado a un grupo de residentes de la capital de Japonesa Hong Kong por medio de una simulación virtual de un supertifón que azotaría la ciudad en algún momento del periodo 2050-2100. Demostró cómo las imágenes apocalípticas sea de tifones furiosos, mares en constante aumento y edificios sumergidos fracasan al no asustan lo suficiente para que las personas muestran una preocupación real por el cambio climático.


La simulación se basó en el tifón Mangkhut ya que se prevé que este tipo de fenómenos meteorológicos se vuelvan cada vez más comunes e intensas a medida que los mares se calienten y suba el nivel del mar. Pero aun así las personas que experimentaron cómo podría ser la realidad climática futura, no mostraron motivación por hacer cambios en su comportamiento.


Esto según los análisis, se debe a una «distancia psicológica» esto hace referencia a que las personas perciben lejanos los fenómenos meteorológicos extremos del futuro en comparación con los problemas del aquí y ahora. Disminuyendo o causando nula concientización. Por ejemplo Hong Kong experimentó una fuerte ola de calor que dejó a los habitantes sofocados como nunca antes lo habían estado. Estas temperaturas sofocantes en la región no parecen terminar e incluso apuntan a seguir aumentando en los años cercanos. Esto trajo como consecuencia, que Hong Kong se comprometería a lograr la neutralidad de carbono antes de mediados de siglo, la cual consiste en reducir las emisiones entre un 26% y un 36% para el 2030.


Esta simulación permitió descubrir los variados pensamientos que tenía la población general como por ejemplo la impotentica para abordar el cambio climático, razón por la cual no estaban dispuestos a cambiar su comportamiento. Otros señalaron que la catástrofe simulada no fue lo suficientemente destructiva como para preocuparles y que en esta no mostraba a ninguna persona. Sumado a que la ciudad es una de las más protegidas frente al cambio climático hace difícil que el mensaje se tome enserio.


Para concluir Hong Kong ya se ha calentado 1.8 °C en comparación con el promedio mundial de 1.2 °C.


El miedo puede ser un gran motivante para cambiar nuestras actitudes frente alguna situación, pero hay que saber usarlo. Si nos concentramos solo en los efectos a largo plazo muchas personas desarrollaran un desinterés al no ver efectos directos y al existir la posibilidad de que la problemática nunca les afecte. Razones por las cuales no le ven sentido a tomar cartas en el asunto

ree

 
 
 

Comentarios


carlos aguedelo12

©2023 por carlos aguedelo12. Creado con Wix.com

bottom of page